Pues la verdad, no considero esto un blog. Es más no pensaba escribir más, porque ya hay muchos en la red y todos mejores que este. Así que dije, mejor dejar así. Ahora de sorpresa lo encontré añadido a la página de Irmi, que si tiene un blog con todas las de la ley y pensé, que vergüenza. La verdad, pensé en algún momento iniciarlo, pero hay tantos buenos con fotos y links y reflexiones interesantes que yo dije, para qué escribir uno con babosadas. Además me da pereza actualizarlo y ponerle fotos. Todas las hemos puesto en facebook. Entonces que pena no seguir, sino que no soy muy buena para esto, como lo digo hay muchos y mejores.
Desde la última vez que escribí, mi hijo entró al Colegio, se llama Ste Anne. Leí en otro blog que Ale de los Marge decía que no le había ido muy bien con esa escuela. Pues nuestro hijo entró desde el 9 de septiembre y espero que le vaya bien. Hasta el momento no hemos tenido problemas y existe una profesora de francisación. Por ahí estuve mirando el material que le dieron y me pereció bueno. Al menos él parece contento. Siempre llega con un libro nuevo en francés que leemos antes de dormir. Yo le leo en francés y le voy traduciendo y él siempre tan contento como cuando leíamos en Bogotá en español. También llega contento del colegio y hace sus tareas normal. Aclaro que yo no soy experta en francés ni mucho menos. Irónicamente soy profesora de inglés certificada TEFL/TESOL y de alemán, pero no sabía francés antes de iniciar este proyecto. Mi papá es y fue toda la vida profesor de francés y con especialización en literatura francesa. Cuando nos metió de niños al Colegio Alemán de Bquilla aprendimos con su ayuda inglés y alemán. Y siempre nos rogó que aprendiéramos francés, que él nos enseñaba gratis. Y nunca quise, es más odiaba el francés. A pesar de que él cuando éramos chiqitos nos leía cuentos en francés que después nos traducía en español, así como hoy en día hago con Damián, mi hijo. Con los años y específicamente cuando me metí a este proyecto necesité el francés y ahí si me dije: M... mi papá tenía razón, debí haber estudiado franchute antes, ya sabría. Y a los 36 años me tocó en la Alianza Francesa empezar a estudiar francés. Y a pesar de que tengo facilidad para los idiomas, se me dificultaba (y aún) la pronunciación. En la Alianza se burlaban de mi porque lo hablaba con acento alemán. Mi "ere" no era nasal, sino gutural y como era profesora de inglés y de alemán y por lo general salía de dictar clases en alguno de esos idiomas, a recibir clases en francés, no me fluía. Aunque la gramática si se me facilita y leo muy bien, mi pronunciación sigue siendo una M..., lo que me frustra mucho. No obstante le leo a mi hijo en francés y trato de hablarlo siempre, pero a veces digo, sera que algún día lo lograré?
Ahora que mi hijo entró al Colegio, he estado averiguando que hacer de estudios y no se si ir a la Universidad o al Cegep. A ver les comento. Soy administradora de Empresas con postgrado en negocios internacionales. También hice una Tecnología en Comercio Mayorista y Exterior. Siempre trabajé en multinacionacionales con buenos cargos y relativamente buenos sueldos. Pero cuando nació mi hijo dejé eso atrás, para dedicarle tiempo a él. Cuando quise después de un par de años volver a mi carrera en Colombia, a los 33 años, ya era vieja y me dijeron que estaba desactualizada. Además Sólo me ofrecían un rango salarial que yo había superado hace más de 10 años. Entonces dije: No me voy a regalar, no señor. Y como sabía inglés y alemán empecé a trabajar como profesora medio tiempo. Me quedaba tiempo para estar con mi hijo y no me tenía que esclavizar por un salario de M... Es decir, el salario era de M...., peor yo elegía con quien trabajaba, cuándo, a qué hora y en qué condiciones. Como me empezó a ir bien (dentro de lo que cabe para un sueldo de teacher en Bogotá), me certifiqué y seguí haciendo eso. Y me gustó. Ganaba mucho menos, peor tenía más tiempo para mí y mi familia y podia ver crecer a Dami, lo que considero un privilegio, porque antes de que uno se de cuenta vuelan....
Mañana ya cumple 7 años, cómo pasa el tiempo! Hace nada era un bebé y pronto volará, por eso no me arrepiento de cada momento que he pasado con él, así haya dejado sueldo, carrera, cargo, viajes, ropa chévere, estar siempre arreglada y hasta la figura!
Pero volviendo al tema no se si hacer una maestría en mi carrera o estudiar algo en el Cegep para seguir con la enseñanza porque me quedó gustando. El sueldo no me importa, sólo me interesa ganar lo suficiente para vivir bien, pero quiero algo que me guste. Por otro lado ya tengo 38 años y estidiar de nuevo....Había dicho que ya no iba a estudiar más porque en Colombia mientras más se estudie, peor, pero acá no y me gusta. Y por otro lad acá tengo la grata sorpresa de escuchar a menudo que aun soy muy jóven, lo que me parece increible, porque en Bogotá, ya tenía un guayo en la tumba....
En fin se abre un abanico de posibilidades y hay nuevos proyectos, iclusive a los 38 años. Eso me da esperanza y optimismo (lo cual no es tan característico en mi como saben quienes me conocen. No estoy acabada, puedo seguir mejorando mi francés e ir a la Uni o al Cegep. Aún no me decido, pero qué bueno es tener posibiliadades para hacer nuevas cosas!
Mi esposo Marco, está estudiando en el Saint Michel. ha progresado mucho y quiere hacer algo en el Cegep también, más que ir a la universidad. El es programador, por lo cual es más fácil para él lo del empleo y decidir cómo actualizarse. Pasado mañana tiene su examen de conducción y ha estado estudiando con un CD que el prestó un amigo chileno.
Pues ya estamos establecidos en Sherbrooke, el apartamento va mejorando y aunque aun nos falta mucho, todo va como encaminado. Sin embargo aun seguimos sin muebles en la sala. Compramos lo básico: carro, seguro del carro, computador (bueno porque es para trabajar), lavadora, nevera, estufa, camas, colchones, cobijas, televisor, DVD, ropa de invierno, un comedor y una silla par compu. Pero aún no tenemos sala. Y sólo en las cositas anteriores se nos fue como la mitad de lo que habíamos traído. Y eso que también tenemos la ventaja de que mi esposo ha recibido ingresos de su oficina ya que continúa de contratista de su office en Bogotá (que por cierto es una empresa holandesa). Yo también recibiré ingresos en octubre porque como hago traducciones, trabajo ocasionalmente con un amigo que tiene una empresa de traducción en USA y ahorita me salió trabajo, lo cual ayudó con lo de la sangría económica como dicen los Margre, creo...
Y bueno ahi vamos....
Desde la última vez que escribí, mi hijo entró al Colegio, se llama Ste Anne. Leí en otro blog que Ale de los Marge decía que no le había ido muy bien con esa escuela. Pues nuestro hijo entró desde el 9 de septiembre y espero que le vaya bien. Hasta el momento no hemos tenido problemas y existe una profesora de francisación. Por ahí estuve mirando el material que le dieron y me pereció bueno. Al menos él parece contento. Siempre llega con un libro nuevo en francés que leemos antes de dormir. Yo le leo en francés y le voy traduciendo y él siempre tan contento como cuando leíamos en Bogotá en español. También llega contento del colegio y hace sus tareas normal. Aclaro que yo no soy experta en francés ni mucho menos. Irónicamente soy profesora de inglés certificada TEFL/TESOL y de alemán, pero no sabía francés antes de iniciar este proyecto. Mi papá es y fue toda la vida profesor de francés y con especialización en literatura francesa. Cuando nos metió de niños al Colegio Alemán de Bquilla aprendimos con su ayuda inglés y alemán. Y siempre nos rogó que aprendiéramos francés, que él nos enseñaba gratis. Y nunca quise, es más odiaba el francés. A pesar de que él cuando éramos chiqitos nos leía cuentos en francés que después nos traducía en español, así como hoy en día hago con Damián, mi hijo. Con los años y específicamente cuando me metí a este proyecto necesité el francés y ahí si me dije: M... mi papá tenía razón, debí haber estudiado franchute antes, ya sabría. Y a los 36 años me tocó en la Alianza Francesa empezar a estudiar francés. Y a pesar de que tengo facilidad para los idiomas, se me dificultaba (y aún) la pronunciación. En la Alianza se burlaban de mi porque lo hablaba con acento alemán. Mi "ere" no era nasal, sino gutural y como era profesora de inglés y de alemán y por lo general salía de dictar clases en alguno de esos idiomas, a recibir clases en francés, no me fluía. Aunque la gramática si se me facilita y leo muy bien, mi pronunciación sigue siendo una M..., lo que me frustra mucho. No obstante le leo a mi hijo en francés y trato de hablarlo siempre, pero a veces digo, sera que algún día lo lograré?
Ahora que mi hijo entró al Colegio, he estado averiguando que hacer de estudios y no se si ir a la Universidad o al Cegep. A ver les comento. Soy administradora de Empresas con postgrado en negocios internacionales. También hice una Tecnología en Comercio Mayorista y Exterior. Siempre trabajé en multinacionacionales con buenos cargos y relativamente buenos sueldos. Pero cuando nació mi hijo dejé eso atrás, para dedicarle tiempo a él. Cuando quise después de un par de años volver a mi carrera en Colombia, a los 33 años, ya era vieja y me dijeron que estaba desactualizada. Además Sólo me ofrecían un rango salarial que yo había superado hace más de 10 años. Entonces dije: No me voy a regalar, no señor. Y como sabía inglés y alemán empecé a trabajar como profesora medio tiempo. Me quedaba tiempo para estar con mi hijo y no me tenía que esclavizar por un salario de M... Es decir, el salario era de M...., peor yo elegía con quien trabajaba, cuándo, a qué hora y en qué condiciones. Como me empezó a ir bien (dentro de lo que cabe para un sueldo de teacher en Bogotá), me certifiqué y seguí haciendo eso. Y me gustó. Ganaba mucho menos, peor tenía más tiempo para mí y mi familia y podia ver crecer a Dami, lo que considero un privilegio, porque antes de que uno se de cuenta vuelan....
Mañana ya cumple 7 años, cómo pasa el tiempo! Hace nada era un bebé y pronto volará, por eso no me arrepiento de cada momento que he pasado con él, así haya dejado sueldo, carrera, cargo, viajes, ropa chévere, estar siempre arreglada y hasta la figura!
Pero volviendo al tema no se si hacer una maestría en mi carrera o estudiar algo en el Cegep para seguir con la enseñanza porque me quedó gustando. El sueldo no me importa, sólo me interesa ganar lo suficiente para vivir bien, pero quiero algo que me guste. Por otro lado ya tengo 38 años y estidiar de nuevo....Había dicho que ya no iba a estudiar más porque en Colombia mientras más se estudie, peor, pero acá no y me gusta. Y por otro lad acá tengo la grata sorpresa de escuchar a menudo que aun soy muy jóven, lo que me parece increible, porque en Bogotá, ya tenía un guayo en la tumba....
En fin se abre un abanico de posibilidades y hay nuevos proyectos, iclusive a los 38 años. Eso me da esperanza y optimismo (lo cual no es tan característico en mi como saben quienes me conocen. No estoy acabada, puedo seguir mejorando mi francés e ir a la Uni o al Cegep. Aún no me decido, pero qué bueno es tener posibiliadades para hacer nuevas cosas!
Mi esposo Marco, está estudiando en el Saint Michel. ha progresado mucho y quiere hacer algo en el Cegep también, más que ir a la universidad. El es programador, por lo cual es más fácil para él lo del empleo y decidir cómo actualizarse. Pasado mañana tiene su examen de conducción y ha estado estudiando con un CD que el prestó un amigo chileno.
Pues ya estamos establecidos en Sherbrooke, el apartamento va mejorando y aunque aun nos falta mucho, todo va como encaminado. Sin embargo aun seguimos sin muebles en la sala. Compramos lo básico: carro, seguro del carro, computador (bueno porque es para trabajar), lavadora, nevera, estufa, camas, colchones, cobijas, televisor, DVD, ropa de invierno, un comedor y una silla par compu. Pero aún no tenemos sala. Y sólo en las cositas anteriores se nos fue como la mitad de lo que habíamos traído. Y eso que también tenemos la ventaja de que mi esposo ha recibido ingresos de su oficina ya que continúa de contratista de su office en Bogotá (que por cierto es una empresa holandesa). Yo también recibiré ingresos en octubre porque como hago traducciones, trabajo ocasionalmente con un amigo que tiene una empresa de traducción en USA y ahorita me salió trabajo, lo cual ayudó con lo de la sangría económica como dicen los Margre, creo...
Y bueno ahi vamos....
1 comentario:
Hola!!!
No había leído este post antes, por eso comento recién, pero se me ocurren tantas cosas para decirte!
Te envío por correo el Nº de telefono de casa, podriamos conocernos con las familias, seria bien lindo!
Y ni se te ocurra que estas acabada! Aqui eres casi una adolescente!! ;).
La perspectiva cambia cuando la esperanza de vida se va a casi 90 años, ¡Ni siquiera llegaste a la mitad de tu estimado de vida aquí!!!
Cuando me hicieron dar cuenta de ello fue una de las sensaciones mas felices que tuve desde que llegué, jajaja.
Bien, espero que me llames cuando quieras.
Publicar un comentario